Felipe de Jesús Sánchez Flores - lunes, 3 de mayo de 2010, 18:54
En la primera unidad fue interesante conocer los nuevos elementos para ser un docente que aprenda a compartir, a hacer, a aprender y a ser (lo que llamo el “CHAS” docente).
Compartir.
Hacer.
Aprender.
Ser.
En la segunda unidad aprendí referente a los fundamentos de la creación del Sistema Nacional de Bachillerato y de la Reforma Integral de la Educación Media Superior para implementar un modelo centrado en el aprendizaje a través de proyectos colaborativos para la solución de problemas reales, las competencias genéricas de egreso de los alumnos, las competencias que debe desarrollar el docente y las tendencias internacionales de las reformas educativas.
Durante la tercera unidad conocí la evolución de la pedagogía a través de la escuela tradicional, la escuela nueva, el conductismo y el constructivismo. También fue importante conocer las características de los jóvenes y efectuar una investigación de campo que se realizó a los estudiantes como unidad de observación: indagación que consideró las variables formas de comunicación, formas de relación y autoestima).
Se finalizó el primer módulo con la cuarta unidad. Al conocer el uso educativo de la TIC establecí las bases para intentar desarrollar mi proyecto de intervención pedagógico mediante la adaptación de una “Web Quest” para fomentar el aprendizaje mediante este recurso tecnológico.

Trabajo que considero el mejor de la primera semana de este segundo modulo. Felicidades Felipe
No hay comentarios:
Publicar un comentario